Alexandra Avgustinova

Jefa de Grupo · Epigenética del Cáncer Pediátrico

“Abordamos el estudio de los tumores pediátricos desde diferentes perspectivas con el objetivo final de desarrollar tratamientos más personalizados y menos agresivos”

La Dra. Alexandra Avgustinova se incorporó al Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) a finales de 2020.

Desde entonces ha estado trabajando y definiendo las líneas de investigación y los objetivos científicos de su nuevo grupo de investigación "Epigenética del Cáncer Pediátrico", que recientemente se ha añadido en el Programa de Cáncer Pediátrico. Hablamos con la Dra. Avgustinova para conocer más a fondo su trayectoria como investigadora y los objetivos de su nuevo grupo.

¿Cómo empezó tu carrera científica?

Me licencié en Biología en la Universidad de Oxford en Inglaterra, y ya desde el inicio de mi formación estaba interesada en la biología molecular y del desarrollo. Mi carrera científica probablemente comenzó en esas primeras semanas en la universidad, cuando mi tutor me recomendó un libro que me inspiró. Fue "El gen egoísta" de Richard Dawkins, un libro que analiza la evolución y la selección natural a nivel de los genes, en lugar del individuo.

¿Qué relación tuvo el libro de Dawkins con tus inicios en la investigación del cáncer?

Los conceptos que presentaba el libro me dejaron claro que la selección natural a nivel de células y genes jugaba un papel importante en la biología del cáncer. Así comenzó mi fascinación por el estudio de los orígenes del cáncer, los procesos metastásicos y la respuesta al tratamiento. Fundamentalmente, la selección natural es la base de todos estos procesos, aunque los mecanismos exactos son poco conocidos. Esto me impulsó a realizar mis estudios de doctorado en el Institute of Cancer Research de Londres.

¿En qué aspecto del cáncer se centró tu tesis doctoral?

Mi proyecto de doctorado se centró en los mecanismos de metástasis en el cáncer de mama. Sabemos que en los cánceres de adultos, la metástasis es uno de los factores que conduce a un mal pronóstico. Y, por lo tanto, al optar por estudiar los procesos que subyacen a la diseminación metastásica, esperaba descubrir algo que pudiera contribuir a mejorar el pronóstico y el bienestar del paciente.

Tras obtener el doctorado, te trasladaste a Barcelona para iniciar una nueva etapa en el IRB Barcelona. ¿En qué trabajaste allí?

Parte de mi trabajo como investigadora postdoctoral en el laboratorio del Dr. Salvador Aznar Benitah se centró en los mecanismos de diseminación metastásica del carcinoma oral de células escamosas, pero también comencé a trabajar en epigenética. Los procesos epigenéticos son los que determinan el destino y la función de cada célula de nuestro cuerpo: la información genética en todas las células de nuestro cuerpo es idéntica, y son los procesos epigenéticos los que definen los distintos tipos de células, como las células sanguíneas, de la piel, etc. En los últimos años hemos aprendido que la desregulación de los procesos epigenéticos juega un papel importante en el desarrollo de muchos cánceres, como en los cánceres pediátricos.

Hasta entonces habías estado realizando toda tu investigación sobre cánceres en adultos. ¿Qué te llevó a interesarte por la investigación del cáncer pediátrico?

Mi primer acercamiento al mundo del cáncer pediátrico fue a través del Dr. Jaume Mora, quien se puso en contacto conmigo después de leer uno de mis artículos científicos sobre el papel de los procesos epigenéticos en la iniciación tumoral. El Dr. Mora creía que las preguntas y los mecanismos que había estudiado podrían ser importantes en el marco del cáncer infantil, y después de sumergirme en la literatura científica sobre estos tipos de tumores, ¡estuve completamente de acuerdo con él! De hecho, la desregulación epigenética es extremadamente común (aunque muy poco entendida) durante el inicio de los tumores del desarrollo.

Presenté mi investigación en el IRSJD y tuve debates muy interesantes con el Dr. Mora y otros investigadores del instituto. Aprendí mucho de este encuentro, incluido que los orígenes de los cánceres de adultos y pediátricos son distintos, y que los hallazgos de la investigación en cánceres de adultos no se pueden transferir directamente a los niños y niñas. Por estos motivos, es importante estudiar los tumores pediátricos como una entidad independiente. Por eso, mi interés se centró de inmediato en la biología del inicio del desarrollo de tumores.

¿Qué te trajo al Institut de Recerca Sant Joan de Déu?

Durante el encuentro con el equipo de investigación del IRSJD, vimos que compartíamos muchos intereses, ideas e inquietudes. Rápidamente me di cuenta de la gran oportunidad que tenía ante mí: transferir mis conocimientos y habilidades al estudio de los tumores del desarrollo, que son menos comprendidos que los cánceres en adultos. Por lo tanto, mi trabajo podría generar un cambio real. Poco después, me uní al IRSJD como investigadora en el marco del Programa de Cáncer Pediátrico, para empezar esta nueva aventura.

Y a raíz de aquí iniciaste tu propio grupo de investigación "Epigenética del cáncer pediátrico" dentro del Programa de Cáncer Pediátrico. ¿Cuáles son sus objetivos?

El objetivo principal de mi grupo es comprender los mecanismos biológicos y epigenéticos básicos que están desregulados en el proceso de formación de los tumores. Este conocimiento nos ayudará a identificar nuevas estrategias de tratamiento para pacientes con cáncer infantil. Además, buscamos activamente tratamientos que no solo mejoren la supervivencia, sino que también permitan una buena calidad de vida. Actualmente, los tratamientos contra el cáncer pueden tener muchos efectos secundarios, especialmente en un organismo en desarrollo como el de niños y niñas, por lo que es muy importante comprender la biología de cada tumor para poder ofrecer un tratamiento personalizado y adaptado a cada paciente.

Actualmente estamos trabajando en establecer y definir todos los modelos y herramientas que usaremos en nuestra investigación. Esta es una tarea importante y compleja, y tengo la suerte de contar con mucho apoyo: junto con el Dr. Carlos Rodríguez, y más recientemente con Àlex Cebrià, estamos trabajando en modelos de cultivo celular establecidos a partir de tumores PDX proporcionados por el Dr. Ángel Montero. Asimismo, la Dra. Cinzia Lavarino nos ha ayudado con la caracterización molecular de las mutaciones de los modelos que estamos estableciendo. Con estos modelos ahora establecidos, estamos en una excelente posición para realizar nuestra investigación.

¿Qué dificultades o desafíos te enfrentas en tus estudios?

Afortunadamente, los cánceres del desarrollo son extremadamente raros. Sin embargo, esto puede ser un desafío cuando intentamos estudiarlos, por lo que confiamos en gran medida en el uso de modelos buenos y bien caracterizados. Para ver la imagen completa de la enfermedad, tenemos que combinar muchas técnicas diferentes (cultivo celular, modelos animales, tecnologías de secuenciación de alto rendimiento), cada una de las cuales captura solo ciertos aspectos de la enfermedad.

¿Podrías darnos un ejemplo específico de un modelo en el que su grupo está trabajando ahora?

En este momento, nos estamos centrando en los tumores rabdoides malignos. Estamos trabajando en la reparación de la principal mutación que causa estos tumores para estudiar los cambios epigenéticos resultantes. Buscamos responder a una serie de preguntas: ¿Cómo pueden estos tumores originarse en diversas ubicaciones? ¿Qué célula es el origen del tumor? ¿Cómo conducen estos cambios epigenéticos a la formación de tumores?

También trabajaremos con modelos animales transgénicos para poder modelar un sistema inmunológico intacto. Por último, realizaremos una caracterización molecular en profundidad de los tumores que se encuentran en el Biobanco de Sant Joan de Déu.

Usando estos tres enfoques diferentes, obtendremos una perspectiva amplia de la biología que impulsa el tumor rabdoide maligno, lo que nos permitirá identificar nuevos enfoques de tratamiento.

¿Qué característica destacarías de nuestro instituto de investigación, que lo haga único?

Además de lo que ya mencioné, para mí la estrecha colaboración entre los equipos de investigadores del laboratorio y los equipos médicos del hospital es una característica única y poco común del IRSJD. Gracias a este entorno creo que es posible ver que un tratamiento que se ha desarrollado en el laboratorio se aplique a los pacientes en el hospital. ¡Para mí, esta fue una oportunidad que no podía dejar escapar!

El objetivo principal de mi grupo es comprender los mecanismos biológicos y epigenéticos básicos que están desregulados en el proceso de formación de los tumores.

¿Quieres compartir esta entrevista?