El Pediatric Cancer Center Barcelona, primer centro BCC fuera de Norte América para impulsar ensayos clínicos internacionales por pacientes pediátricos con cáncer
El Pediatric Cancer Center Barcelona (PCCB) del Hospital Sant Joan de Déu se ha convertido en el primer centro fuera de Norteamérica en integrarse al Beat Childhood Cancer (BCC), un consorcio internacional de investigación en cáncer infantil que hasta ahora solo incluía centros en Estados Unidos y Canadá.
BCC se dedica al desarrollo de ensayos clínicos para cánceres pediátricos, en colaboración con compañías farmacéuticas emergentes que desarrollan nuevos tratamientos. Los ensayos en Estados Unidos son promovidos directamente por el consorcio, mientras que SJD asumirá el rol de promotor europeo.
Los proyectos están financiados por la Beat Childhood Cancer Foundation, un proyecto impulsado por iniciativas de fundraising lideradas por familias afectadas de cáncer pediátrico en Estados Unidos.
Según el Dr. Jaume Mora, director científico del Pediatric Cancer Center Barcelona del Hospital Sant Joan de Déu y jefe del grupo de investigación "Sarcomas y Neuroblastoma" del Institut de Recerca Sant Joan de Déu: "Este acuerdo permite que nuestros pacientes tengan acceso a los tratamientos más innovadores promovidos desde USA. Nuestra experiencia en ensayos clínicos y la atención integral de más de 400 nuevos pacientes cada año nos permitirá contribuir de manera significativa a la investigación internacional y a mejorar la calidad de vida de los niños que conviven con cáncer."
La próxima semana se enviará a evaluar al portal europeo CTIS el primer ensayo clínico BCC018, que estudia el uso de naxitamab en primera línea en pacientes con nuevo diagnóstico de neuroblastoma de alto riesgo. Este paso representa un avance clave para que los pacientes fuera de Norteamérica puedan acceder a tratamientos innovadores desarrollados por el Beat Childhood Cancer Consortium.
El PCCB cuenta con un equipo altamente especializado y unas instalaciones que integran servicios asistenciales y espacios dedicados a la investigación, garantizando un tratamiento más efectivo y eficiente para los pacientes con cáncer pediátrico.
Con esta incorporación, SJD refuerza su posición como centro de referencia internacional en la investigación e innovación en cáncer pediátrico.
Este acuerdo permite que nuestros pacientes tengan acceso a los tratamientos más innovadores promovidos desde USA.