La Fundació Sant Joan de Déu impulsa la Jornada de Innovación Social "Social Innova"

La Fundació Sant Joan de Déu (FSJD) ha celebrado la jornada de innovación social "Social Innova", un evento que ha reunido a expertos, profesionales e investigadores para explorar nuevas estrategias de transformación social e innovación en el sector sanitario y social.

La jornada, caracterizada por ser un espacio de reflexión y aprendizaje colectivo, abordó los principales retos y oportunidades de la innovación social en el contexto actual, haciendo especial hincapié en la necesidad de superar los enfoques tradicionales para adoptar paradigmas de cambio radical.

Ponentes destacados y reflexiones clave

Entre los participantes más destacados intervinieron Salvador Maneu, director de Serveis Socials Sant Joan de Déu, y Emili Bargalló, director de la Fundació Sant Joan de Déu, quienes ofrecieron perspectivas complementarias sobre el papel de la innovación social.

Maneu subrayó que "la innovación social forma parte, como elemento indispensable, de la apuesta de futuro de lo que debe ser la acción social", mientras que Bargalló centró su intervención en el aspecto institucional para inspirar y convencer.

Ambos reflexionaron sobre la necesidad de "vivir en un mundo complejo" y la imposibilidad de "dar respuestas clásicas", destacando la importancia de adoptar un enfoque global en red que incorpore el diseño ético y desarrolle metodologías actualizadas con participación ciudadana.

Conceptos centrales: del 10% al 10x

Uno de los temas transversales fue la ponencia de Iván Bofarull, director de Innovación de ESADE, sobre la diferencia entre el enfoque tradicional de mejora incremental (10%) y el paradigma de transformación radical (10x). Los participantes debatieron cómo este cambio de perspectiva puede transformar las organizaciones del sector social y sanitario, especialmente en un contexto disruptivo marcado por la Inteligencia Artificial y la digitalización.

Bofarull enfatizó la necesidad de "elevar la mirada" para detectar nuevas oportunidades y amenazas, así como la importancia de "generar espacios de juego y experimentación" como herramienta fundamental para la innovación social.

Metodología e implementación práctica

La jornada presentó una propuesta metodológica estructurada en tres fases principales:

  1. Elevación de la perspectiva: capacidad de ver más allá del contexto inmediato
  2. Experimentación piloto: desarrollo de proyectos piloto con enfoque experimental
  3. Acompañamiento y evaluación: seguimiento sistematizado del impacto de los proyectos

Los participantes acordaron impulsar 3 proyectos piloto como respuesta a 3 retos específicos identificados durante la jornada, con el objetivo de poner en práctica las metodologías discutidas.

Compromiso con la transformación colectiva

La jornada concluyó con un mensaje esperanzador y movilizador: "Nos permite a todos juntos transformar realidades y seguir soñando". Esta frase encapsula la filosofía subyacente de todo el proceso de innovación social, combinando la dimensión colectiva, la acción transformadora y la visión de futuro.

Contexto y continuidad

Este evento se enmarca dentro de la estrategia de la Fundació Sant Joan de Déu de promover la innovación en el sector sanitario y social, aprovechando su experiencia de más de 150 años en la atención a la salud y el bienestar de las personas. La jornada evidenció la madurez de la organización en el abordaje de los retos contemporáneos, integrando elementos tecnológicos, metodológicos y humanos en una visión holística del cambio social.La Fundación Sant Joan de Déu continuará desarrollando iniciativas similares como parte de su compromiso con la investigación, la innovación y la mejora continua en la atención a las personas más vulnerables.

Este evento se enmarca dentro de la estrategia de la Fundación Sant Joan de Déu de promover la innovación en el sector sanitario y social.

¿Quieres compartir esta noticia?