Cifras de investigación
Datos procedentes de la memoria científica 2021
- 586 Proyectos
- 321 Ensayos clínicos y estudios observacionales
- 831 Publicaciones
- 4702 Factor de impacto total
Noticias
Desarrollan un método que predice la eficacia de un potente nanofármaco en un grave cáncer infantil

Investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu han desarrollado un método que permite predecir la eficacia de nab-paclitaxel, un conocido nanofármaco, en modelo animal, para el tratamiento del sarcoma de Ewing, un grave cáncer del esqueleto y los tejidos blandos que afecta a niños y adolescentes
Share4Rare y CIBERER lanzan un pódcast para pacientes con enfermedades raras para explorar los nuevos avances en la investigación

Share4Rare, un proyecto del IRSJD, y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) han puesto en marcha un pódcast mensual llamado "La ciencia de lo singular".
Entrevistas
César Galo Garcia Fontecha
Jefe del grupo · Cirugía Ortopédica y Traumatología

"Conocer que hacen otros, permite mejorar y desarrollar nuevas ideas para ir creciendo dentro del mundo de la investigación"
Leer más Más entrevistas
Agenda
#ViernesCientíficos · Juegos y gamificación en la docencia y la educación para la salud
Encuentro digital para mejorar la práctica clínica, fomentar el conocimiento científico y la práctica basada en la evidencia a nivel institucional
Seminario a cargo de José Luis Gómez Urquiza. Doctor en Enfermería. Profesor titular del departamento de Enfermería de la Universidad de Granada (Campus Ceuta).
#MondaYmaging: seminario de imagen médica | Valoración de la reabsorción osea fisiologica del injerto alveolar osea secundario mediante TAC de baja dosis en pacientes con fisura labiopalatina unilateral.
Seminario a cargo de Marta Gómez Chiari y Martí Engli Rueda
La fisura labiopalatina es la malformación craneofacial congénita mas frecuente (1:700 RN), y se acompaña de otras deformidades congénitas como anomalías dentales, hipoplasias faciales y alteraciones funcionales, haciendo su tratamiento complejo y multitemporal. Parte fundamental del tratamiento es el injerto alveolar para la reconstrucción del defecto maxilar, proporcionar una continuidad en la arcada y dar soporte a la nariz.